Atrás
Gorczański Park Narodowy
Parque Nacional Gorczański
Naturaleza
Poręba Wielka 590, Poręba Wielka
Región turística: Gorce i Beskid Wyspowy
tel. +48 183317207
fax. +48 183317207
fax. +48 183317207
Poręba Wielka 590
Las montañas poco elevadas son muy atractivas desde un punto de vista paisajístico y las numerosas rutas y senderos son tan diversos que todo el mundo encontrará aquí algo que le interese.
El Parque Nacional de Gorce abarca la parte central y la del nordeste del macizo de Gorce que pertenecen a los Beskides del Oeste. El parque fue creado en 1981 y está compuesto por dos cordilleras principales que empiezan en Turbacz (1310 msnm) y van hacia la cima de los Gorce (1228 msnm) y hacia la cima de Kudłoń (1276 msnm). La cumbre más alta del parque es Jaworzyna Kamienicka (1288 msnm). Esas montañas de altura moderada son muy atractivas por sus paisajes, mientras que las numerosas rutas y senderos son tan variados que cada uno encontrará aquí algo para sí mismo. El terreno se incluyó en la red Naturaleza 2000 ya que aparecen aquí especies raras a nivel europeo: urogallo, pico dorsiblanco, mochuelo chico y cárabo uralense. Las montañas están cubiertas de los preciosos bosques que son los restos de la selva primaria de los Cárpatos. Y los terrenos boscosos menos cambiados a causa de la ingerencia humana son los bosques mixtos (llamados el hayal) que crecen na las capas inferiores. Allí podemos encontrar las viejas hayas y abetos. Una rareza de flora lo constituye el botrychium lanceolatum, un tipo de helecho que aparece sólo en un sitio de los Gorce y que se encuentra bajo amenaza de extinguirse. Es aquí dónde viven los grandes animales de rapiña: lobo, lince y muchos mamíferos ungulados. Los pájaros anidan entre los árboles viejos, entre otros, búho real y urogallo, y los prados llenos de flores suenan con el zumbido de los insectos. La salamandra común es muy numerosa y se convirtió en el símbolo del parque.El razgo característico de los Gorce son los claros de bosque, una consecuencia de la tradición pastoral de la región que se remonta al s. XV. Constituyen unos “huecos” pintorescos y espaciosos entre los complejos de bosques y garantizan unas vistas preciosas. A veces se distribuyen en series y las rutas que los atraviesan son muy panorámicas. En los antiguos pastizales a veces permanecen las cabañas que le dan mucho encanto al sitio. Las más preciosas han sido restauradas, por ejemplo en el claro Mostownica, Jonkówki y Wzorowa. En el parque hay también los afloramentos rocosos y desprendimientos de tierras. Podemos verlos en el norte, caminando por la ruta negra de Lubomierz.