Cracovia, capital cultural de Polonia
Precisamente en Cracovia apareció el primer cabaret literario polaco «El Globo Verde», que fue creado en la pastelería de Apolinary Michalik, donde se encontraban los artistas, políticos y aristócratas de Małopolska (dicho sea de paso, la popular «Jama Michalika» funciona como cafetería-restaurante hasta hoy día). Entre los lugares importantes de encuentro de artistas y activistas cracovianos también se deben mencionar «Piwnica pod Baranami» y «Klub pod Jaszczurami». Es también un lugar en el que se cultivan solícitamente bellas tradiciones, como, por ejemplo, el desfile de Lajkonik, Wianki, tradiciones de Pascua, como Emaus y Rękawka, o mercadillos navideños. Merece una especial atención la construcción de belenes de Cracovia, que fue inscrita en la Lista del Patrimonio Inmaterial de la UNESCO.
¡Cracovia es también una ciudad de festivales! Mencionarlos todos sería un reto considerable, aunque merece la pena recordar algunos que no solo son conocidos en todo el país, sino también fuera de las fronteras de Polonia. Entre estos se encuentran con toda seguridad los festivales musicales: Misteria Paschalia (festival europeo de música del Renacimiento y el Barroco), Sacrum Profanum (uno de los más interesantes festivales de música contemporánea en Europa), Live Festival (cada año, en los terrenos del Museo de la Aviación Polaca, acoge a estrellas musicales de fama mundial), EtnoKraków/Encrucijadas (festival de música tradicional, etno y folk) y el festival de música electrónica Unsound. En Cracovia también se celebran famosos festivales de cine: el Festival de Música de Cine, el Festival de Cine de Cracovia y el festival de cine independiente Off Camera. Otros importantes eventos culturales son: el Mes de la Fotografía, el Gran Desfile de los Dragones (un espectáculo al aire libre durante el cual navegan por el Vístula enormes dragones inflables), el Festival de la Cultura Judía (incluye unos 200 eventos que promocionan la cultura judía) y Conrad Festival (un festival literario asociado con la Feria del Libro).
Entre los eventos más importantes que se celebran cerca de Cracovia se deben incluir: la Reconstrucción de la Batalla de Racławice, la Marcha por la Ruta de la Primera Compañía de Oficiales, las Jornadas de Jerusalén de Miechów (organizadas cada 2 años) y las Jornadas de la Col de Charsznica.
Cracovia es también rica en tradiciones culinarias y productos regionales. Son productos locales famosos, entre otros: la col de Charsznica, la salchicha seca de Cracovia, la gallina aperdizada de patas verdes y los productos de charcutería de Proszowiece, el pan de Prądnik, el ajo de Galicja y los productos de los benedictinos de Tyniec. Por supuesto, no podemos olvidar uno de los símbolos de la ciudad: la rosquilla de Cracovia (a aquellos que quieran conocer más de cerca su historia les recomendamos una visita al Museo de la Rosquilla).
Para encontrar sensaciones para el paladar recomendamos una visita a algunos de los locales de la Ruta de los Gastrónomos de Małopolska. En Cracovia y sus alrededores incluye tabernas y restaurantes tales como: «Wesele», «Miód i Malina», «Ogniem i Mieczem», «W Starej Kuchni», «Morskie Oko», «Pod Aniołami» (todos los restaurantes mencionados se encuentran en Cracovia) y «Antolka» en Książ Wielki.
Sin embargo, no solo de pan vive el hombre. Para los amantes del vino se ha preparado la Ruta del Vino de Małopolska, que incluye, entre otros, los siguientes viñedos: «Kresy» (Rzeplin cerca de Skała), «Srebrna Góra» (Cracovia), «Dosłońce» (Racławice), «Nad Dobrą Wodą» (Garlica Murowana) y «Słońce i Wiatr» (Świńczów). ¡Salud!