Las montañas Gorce y los Beskides Insulares
En las montañas Gorce y los Beskides Insulares se siguen cultivando numerosas tradiciones populares, tales como dziady śmiguśne en Dobra, que recuerda la invasión de los tártaros en el siglo XIII. Los habitantes de Dobra ofrecieron refugio a los prisioneros que escaparon de la esclavitud tártara tras la incursión contra el monasterio cisterciense de Szczyrzyc. Las personas, buscando abrigo del invierno, se cubrían con gavillas de paja. Para recordar estos acontecimientos los jóvenes realizan ellos mismos trajes, con los que se visten y salen a las calles el lunes de Pascua. Esta tradición pasa de generación en generación.
En la región también se cuidan las tradiciones culinarias. Ante todo, puede enorgullecerse de una cocina rica en sabores excepcionales Łącko. Aquí tienen lugar la Fiesta de los Manzanos en Flor y la Fiesta de la Recogida de la Fruta. Esta humilde localidad del sur de Małopolska es famosa por la arboricultura. Según las referencias históricas el cultivo de frutas ya era conocido aquí en el siglo XII. Los horticultores y agricultores locales presentan hasta hoy día con orgullo las manzanas de Łącko, excepcionalmente rojas y jugosas. Además, durante la Recogida de la Fruta de Łącko se presenta al mundo Śliwowica Łącka. Esta fuerte bebida alcohólica no es, sin embargo, la única conocida en los alrededores: además de ella también debe mencionarse Żytko (también llamado Żytniówka). Para la producción de Żytko se emplea centeno, levadura alcohólica y agua pura y no clorada de los manantiales locales. Siguiendo con el alcohol, también hay que mencionar la cerveza de Szczyrzyc, conocida ya en la primera mitad del siglo XVII.
Entre los platos de los Beskides Insulares disfruta de mayor fama kapuśniorka z grzybami (sopa ácida con setas), que sigue siendo uno de los principales platos servidos durante la cena de Nochebuena. Entre los productos de la cocina regional dignos de atención también se encuentran: el pan de Męcina, la ciruela seca y ahumada (llamada suska sechlońska), la miel de mielada de Małopolska, las tortitas a la plancha y el kołacz (tipo de pan) con queso de Jodłownik.
Las tradiciones culinarias de las montañas Gorce todavía no habían sido publicadas: los materiales del libro «Antigua cocina de los montañeses de Gorce» se han facilitado en la página www.gorczanskiesmaki.pl. Encontraréis allí principalmente platos vegetarianos, tales como: tortitas a la plancha, sopa Juha, śliwcorkę (sopa de ciruelas), gołąbki (hojas de col rellenas de sémola y setas) y colinabo al rescoldo. Estando en Ochotnica Górna buscad la Casa de pastor «u Bucka», que hasta hoy día produce una amplia gama de quesos según los métodos tradicionales de los pastores y os ayudará a comprender las diferencias entre los quesos bundz, bryndza, gołka y oscypek.
No cabe duda de que las excursiones regulares a las montañas Gorce y los Beskides Insulares no solo mejoran el estado de ánimo y la forma física, sino también la salud. Tanto más cuanto que son puntos importantes de la región los Manantiales de Aguas Minerales de Szczawa y el balneario de Rabka-Zdrój, situado en el valle de los ríos Raba y Słonka. Merecen una especial atención las aguas minerales de Rabka, ya que tienen una gran importancia en el tratamiento con baños, como bebida o inhalación. Aún más, las salmueras de Rabka ya eran utilizadas en la Edad Media. Varios cientos de años después, en el siglo XIX, se curaba en el pueblo la tuberculosis, antaño una de las más peligrosas enfermedades del mundo. Precisamente entonces, en el año 1857, por iniciativa de Józef Dietl, se llevaron a cabo análisis químicos de las aguas de Rabka. El resultado de la prueba confirmó sus valores terapéuticos y Rabka fue reconocida como balneario. Otra prueba que confirma el carácter excepcional de las aguas minerales de Rabka son los acontecimientos del periodo de entreguerras. En este humilde pueblo de las montañas se trataba entonces con éxito a los niños que padecían enfermedades de las vías respiratorias, alergias y diabetes. En los años 20 del siglo pasado se construyeron en Rabka nuevos edificios del sanatorio, poniendo además la zona bajo protección paisajística. En el año 2009 también se construyó aquí una torre de graduación. Debido a los enormes éxitos conseguidos en el ámbito de las acciones a favor de la salud de los niños y los jóvenes, en el año 1996 la ciudad recibió el título honorífico de «Ciudad de los Niños del Mundo», concedido conjuntamente por el Capítulo de la Orden de la Sonrisa, la UNESCO y el Voivoda de Nowy Sącz. A Rabka-Zdrój merece la pena viajar en cualquier época del año, pero especialmente en verano y primavera. Precisamente entonces se celebran aquí una serie de eventos, incluyendo: la Fiesta de la Salmuera de Rabka, el Rabka Festival, el Festival Internacional de Literatura Infantil, la Espartaquiada de Integración de Niños y Jóvenes, el Festival de Grupos Regionales Infantiles de los Cárpatos, el Festival de Cuentos de las Vacaciones y la fiesta ciclista Copa de la Ruta de la Sal.
También merece la pena visitar el Teatro de Títeres «Rabcio», cuya historia se remonta al año 1949, cuando existía la necesidad de prestar ayuda a los niños enfermos de tuberculosis. Los jóvenes pacientes que permanecían entonces en el sanatorio tuvieron la ocasión de ver el primer espectáculo en la carrera del teatro «Rabcio Zdrowotek».
A los más jóvenes les encanta Rabkoland, un parque de atracciones conocido en toda Polonia que ofrece más de 30 instalaciones que los niños pueden utilizar solos o con sus padres. Encontramos en él tiovivos, teatros para los más pequeños y muchas otras atracciones. A los aficionados a una diversión más alocada les espera la Carrera Internacional de Montaña Limanowa - Paso de Ostra, es decir, una competición de bólidos.
Si la región de las montañas Gorce y los Beskides Insulares sigue siendo para vosotros un misterio, visitadla en verano. Desde comienzos de mayo hasta finales de septiembre el Foro de Municipios de los Beskides Insulares organiza el festival llamado DESCUBRE LOS BESKIDES INSULARES. Su programa está formado por, entre otros, la subida a las cumbres, el Pícnic Ferroviario de Galicja en Dobra y la limpieza conjunta de los Beskides Insulares. A los aficionados a los conciertos les recomendamos visitar el Festival de las 4 Culturas de la República Libre de Ochotnica, Ocho! el Festival en Ochotnica Dolna y el Festival del Dunajec en Tylmanowa.
Las montañas Gorce y los Beskides Insulares son regiones hospitalarias, ricas en tradiciones, bellos paisajes y un amplio abanico de atracciones para cualquier tipo de turista. No es posible describirlas todas, por ese motivo recomendamos visitarlos y experimentarlas en persona.